Relativizar, cuándo y cómo

Las novedades siguen llegando. El tema de hoy es el primero que decidís entre los lectores.

Gracias otra vez por estar ahí. 🙂

Vamos a ello.

Partiendo de que “yo soy yo y mi circunstancia”, y que por tanto me afecta todo lo que me rodea, una de las cosas que nos dejó el 2020 fue precisamente ayudarnos a tomar perspectiva de los problemas que nos suceden y rodean. Y nos ayudó a relativizar aquellos problemas que no son tan grandes.

¿Cuándo relativizo un problema?

Pues estábamos en que hay problemas y problemas. Por categorizarlos de forma simple considero que hay:

Problemas de Nivel I: Los más importantes. Cuándo tocamos estos temas, no relativizo mucho los problemas. Suelen ser complejos y prioritario abordarlos. Son aquellos relacionados con:

  • Salud: Físicos y mentales (sobre esto  os dejo un vídeo muy interesante)
  • Religión y ética: Mucha gente considera que estos problemas son secundarios. Para mi nada más lejos de la realidad, creas o no creas, son aquellos que determinan tu existencia y determinan en gran medida cómo funciona el mundo.
  • Familia, amigos y pareja: Poco que decir. Lo que pasa a tu gente influye en tu vida en mayor o menor medida.

Problemas de Nivel II: Aquellos importantes, pero no fundamentales. Cuando un problema cae en este nivel los intento relativizar en la medida de lo posible. Suelen tener solución a corto, medio plazo plazo. Aquí entrarían:

  • Conflictos laborales: No me gusta mi trabajo, hago muchas horas extra, no me siento valorad@.
  • Económicos: Falta de recursos para poder afrontar algunos gastos.
  • Otros.

¿Cómo relativizo un problema?

Los problemas los puedes enfrentar y relativizar:

  • Individualmente

Tú mism@, Respondiendo a las siguientes preguntas:

¿Me afecta para toda la vida o es pasajero?

¿Es de tipo I?

¿Dentro de 5 años lo recordaré como algo importante? ¿Dentro de 1 año?

¿Puedo resolverlo solo? ¿puedo resolverlo hoy?

  • Con ayuda de los demás:

En situaciones en las que la circunstancia te supera o no puedes resolver el problema sólo, como nos ha pasado con la pandemia, es fundamental apoyarse en la familia, amigos, psicólogo o psiquiatra. Para eso están. De lo contrario nos puede traer mucha angustia y agobio innecesario.

Por cierto, me salgo de guión para cerrar, recomiendo a todos ellos que siempre están ahí reservar un poco de paciencia para aguantarnos a los colchoneros en estas últimas semanas de Liga, por lo que pueda pasar…

Un comentario en “Relativizar, cuándo y cómo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: