Mi experiencia con el CFA I

  1. Encontrando mi «por qué»
  2. Organizarse
  3. Estudio
  4. El día del examen online: Cómo es, qué ha cambiado y cómo enfocarlo
  5. Consejos adicionales

1. Encontrando mi «por qué»

Lo primero que diría que hay que hacer antes de inscribirse al examen es plantearse por qué quieres hacerlo. Ayuda muchísimo que tu «por qué» sea suficientemente potente, para que cuando estés cansado en las horas de estudio (algo frecuente), lo veas escrito sobre el escritorio y te animes. No recomiendo inscribirse únicamente por el prestigio del examen, pues eso no diferencia al CFA del CAIA u otros títulos de finanzas.

Personalmente, la primera vez que me presenté al nivel I del CFA, allá por junio de 2019, lo hice para continuar aprendiendo de forma global de todas las áreas de finanzas, y además, tener la posibilidad de reubicarme con lo aprendido hacia una carrera más analítica y dónde pudiera ver más números.

En marzo de este año, en cambio, hice el examen para poder entrar a un máster que me diese la posibilidad de acercarme al mundo de los venture capital y de los fondos de impacto. Concretamente para poder ayudar a financiar PYMES y ONGs, de las que soy un claro defensor, ya sean españolas o de países subdesarrollados.

La primera vez estaba mirando solo a mi ombligo, la segunda ya se enfocaba en un objetivo que afectaba a los demás. Curiosamente cuando intentas aportar a a los demás, es más fácil llevar a cabo los proyectos.

2. Organizarse

Vale, ya has encontrado un «por qué» inscribirte suficientemente poderoso.

Toca organizarse y elegir una fecha para el examen. Para ello, es fundamental ver el tiempo del que dispones. Recomiendo escoger una fecha:

  • Sin prisas: Que te permita, en la medida de lo posible, disfrutar del estudio y cuidar a la familia, pareja y amigos. Además, es fundamental que consigas su apoyo. Explícales que el examen es importante para ti y por qué.
  • Que te dé margen de maniobra: Siempre surgen imprevistos, así que cuenta con ellos.
  • Si trabajas a jornada completa, intentando dejar tiempo también para desconectar: Las horas de estudio después de trabajar cunden menos (rendimientos marginales decrecientes 😉 ).

3. Estudio

Teniendo todo esto en cuenta, dediqué aproximadamente 500 horas al estudio en ambos intentos. Cada uno dedica el tiempo que necesite, quizás te sirva como estimación.

Sí que recomiendo dedicarle más tiempo a los bloques que tienen un mayor peso: Ethics y Financial Reporting Analysis.

Además a mi me parecieron muy útiles:

  • Los libros del Kaplan Schwenser: Son muy concisos, ideales para estudiarse la teoría.
  • Web del CFA Institute: Para hacer los ejercicios, que son tipo examen y vienen con solución.
  • Vídeos de Mark Meldrum e Investopedia: Para resolver dudas concretas de concepto.

4. El día del examen online: Cómo es y qué ha cambiado

El día del examen me presenté puntual, junto con 8 personas únicamente, en O’Donnell 34, con media hora de margen. Esto es una de las cosas que ha cambiado, en mi opinión a mejor. Antes hacía falta más tiempo para el check-in, porque al haber 2 convocatorias anuales, te examinabas con cientos de personas en Ifema. El examen era el mismo día en todo el mundo, además. Ahora que hay más convocatorias, y además repartidas en varios días cada una, uno se presenta con menos gente y en un día y ubicación de tu ciudad que puedes elegir según disponibilidad. Esta mayor flexibilidad me parece una gran ventaja para los nuevos candidatos.

Recordemos también que el formato de examen a partir de este año es online, con menos preguntas que el examen escrito de años anteriores, pero con el mismo tiempo para responder cada una (de media 1.5 minutos). Sigue siendo tipo test, por supuesto.

Por lo demás, el centro además estaba bien acondicionado con medidas anti-covid. Tras el chech-in, cada uno es asignado un ordenador, separados por separadores laterales, y el examen empieza.

Cómo enfocarlo:

  1. Lee bien las preguntas y respuestas: Con calma y las veces que haga falta, especialmente en la sección de Ethics. ¡Recuerda que las respuestas dan pistas!
  2. Recuerda responder todas las preguntas, los fallos no restan.
  3. Pon la fórmula siempre que te la sepas, evitarás errores de cálculo en los ejercicios numéricos.
  4. La primera opción que te viene a la mente, si has leido bien, suele ser la buena.
  5. En serio las preguntas que no te sepas dejalas para el final, márcalas (que se puede) y gana tiempo para las que sí te sabes.
  6. Cree en tus posibilidades: Esto incrementa tu probabilidad de aprobar en un pequeño %. Para bien o para mal, el subconsciente ayuda a que tus creencias se cumplan. ¡Úsalo a tu favor!
  7. No olvidar los trucos de siempre de los exámenes tipo test.
  8. Lleva algo de comida para el descanso, la glucosa ayuda mucho al coco a pensar.
Fuente: Prometric exam tutorial demo

5. Consejos adicionales

A mi personalmente me ayudó muchíchisimo:

  • Dedicar tanto tiempo a los ejercicios de Web del CFA Institute como a la teoría a ser posible.
  • Tomar apuntes de las fórmulas de cada tema (reading), aún teniendo el formulario. Hacer un esfuerzo por entenderlas mejor que aprenderlas de memoria.
  • Hacerme amig@ de la calculadora, ya que es tu mejor aliada. Hay tuturiales muy buenos de cómo calcular de todo en Youtube.
  • Buscar alguien que esté preparándose el examen. Esto no es fundamental, pero sabrá empatizar, animarte y resolverte dudas.
  • Dejar al menos 2 semanas para repasar y hacer mocks.
  • El día antes del examen suele ser buen día para leerse Ethics, repasar fórmulas y mirarse el tutorial del software que se usa para hacer el examen.
  • Hacer deporte para desconectar.

Y ya está. Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de embarcarme en este examen. ¡Mucho ánimo!

Si tienes cualquier duda, respondo encantado los comentarios. 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: