Reflexionar ayuda a conseguir una estabilidad mental y emocional, cuidar el alma y la mente. Algunas maneras sencillas de conseguirlo son:
1. Alejarse del ruido
Vivimos bombardeados con noticias, imágenes e información a todas horas. Mucha de esta información nos salta directamente como notificación push (sin que vayamos a buscarla) por redes sociales o WhatsApp. Y esto supone que no solo tenemos que saber filtrarla (ver qué noticias son verdaderas y cuáles están sesgadas), sino también saber omitirlas.
¿Por qué? Pues porque estar informado está bien, pero mientras que estar sometido a los medios y redes sociales a corto plazo produce una satisfacción instantánea que a nuestro coco le encanta y engancha (dopamina), a largo plazo nos puede limitar.
- De toda la información que recibimos, una parte de ella son noticias, generalmente sensacionalistas, que buscan ganar clicks (y así dinero) dramatizando una situación. Cuidado con esto. Haz el test de Factfulness, y verás como a largo plazo este mundo ha mejorado mucho en la mayoría de aspectos (educación, sanidad, ect). A veces, de tantas noticias tremendistas que vemos se nos olvida los avances continuos, sin ruido, que hacemos entre todos.
- Francisco García Paramés, gestor de fondos reconocido, en su libro Invirtiendo a largo plazo plantea que alejarse del ruido facilita la toma de decisiones a largo plazo. Por ello, aunque lea la prensa y revistas semanales personalmente seleccionadas, lleva años sin ver las noticias en la tele.
Darse un paseo es una buena manera de alejarse del ruido y la sobreexposición a noticias. Y potencia la reflexión y la creatividad.
Photo by Yogendra Singh on Pexels.com
2. Cuaderno de agradecimiento
El clásico diario, pero en el que en vez de resumir el día, escribes algo por lo que puedas dar gracias cada día. Así de simple.
A mí me ha ayudado mucho a reflexionar y ser optimista.

3. Podcast y libros
La magia de los libros es que, ya sea una novela o un ensayo, todos ellos dejan enseñanzas y temas para reflexionar. Teniendo eso en cuenta, verás una cita nueva de vez en cuando en el foro.

En cuanto a los podcast de reflexión, merece la pena escucharlos con atención plena. Es verdad que los podcasts están muy bien para escuchar mientras cocinas, haces deporte, estás en el metro o incluso trabajas. Pero estos en concreto, que son más profundos, se les puede sacar mucho más jugo si te concentras en el mensaje que transmite. ¡Pruébalo!


