Florecen las dudas

Buenas reflekteros,

Cuánto tiempo y cuántas cosas han pasado desde la última vez que publiqué algo por aquí.

Por ese entonces, la amenaza de Rusia era sólo eso, una amenaza. Y no una invasión.

El mundo tenía problemas de suministros, la inflación campaba a sus anchas, y la Fed avisaba que subiría tipos. El bitcoin se asentaba más o menos, el Atleti era una sombra del equipo campeón y no levantaba cabeza.

Y tras el invierno, se ha plantado una primavera convulsa. Principalmente porque la guerra en Ucrania, ni se esperaba, y si se esperaba, no que fuera a alargarse. Tampoco parece que Putin contara con las sanciones internaciones o con la valentía de los ucranianos, pueblo al que consideraba hermano no hace mucho. Ni con un Zelenski que de momento es héroe nacional desempeñando el papel principal que anteriormente sólo tenía en series de televisión. Paradojas de la vida.

Las consecuencias, también trascienden fronteras. Entra en juego un factor de largo plazo importante: La energía.

El cambio hacia las renovables explica parte del ataque ruso, sabedor de la dependencia de Europa de buena parte de su gas. Pero no sólo eso. La vuelta a los combustibles tradicionales se podría contemplar como opción a corto plazo, pero a largo plazo es cuánto menos dudoso que sea sostenible.

En ese contexto, se creó proyectos de colaboración internacional de fusión nuclear, dónde ningún país quería quedarse fuera, como ITER, y su pequeña copia en Francia. Sean estos proyectos la salvación o no, lo que parece claro es que el Mundo se está polarizando, más aun con la guerra que ha montado Putin, aunque no siendo la guerra la causa principal.

En este contexto, China es la clave. La que está jugando al despiste, ganando tiempo. Mientras se posiciona, se intentará asegurar de que paguen los numerosos países que dependen de sus exportaciones o compra de deuda. Luego, perdiendo el interés por controlar la deuda extranjera que ahora tiene mucho riesgo, es de esperar que con esa desinversión cree una buena relación energética y económica con una necesitada Rusia.

Y entonces sí, los 2 bloques, oriente occidente quedan más definidos.

Mientras, el proyecto de Ghana ha sufrido contratiempos pero sigue en pie de momento.

Veremos.

Seamos la mejor versión de nosotros. Sobrios y valerosos como los Austrias.

Mucho ánimo a todos.

Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial
¡síguenos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: