Una mirada a Ghana

Muy buenas reflekteros, ha pasado ya un tiempo desde la última entrada, disculpad la ausencia. Durante estos meses he estado muy enfocado en hacer introspección (muy recomendable en este mundo donde todos vamos a de un lado a otro, muchas veces rápido y sin pensar) y el máster.

Finalmente nos fuimos a Ghana a completar nuestro proyecto final, apoyando a una FNGO local (empresa de microcréditos-ONG, forma jurídica rara que funciona como las antiguas cajas en España). Como pasa con muchos otros, de este viaje y lugar se sacan nuevas perspectivas. Así que os dejo mi reflexión de algunas cosas que he sacado del viaje. Cómo siempre, los comentarios son bienvenidos.

Introducción

No se me ocurre mejor introducción a Ghana que la que hace Mundo Negro en su edición Especial África 2022:

Mundo Negro, Especial África 2022

Ahora sí, vamos a la reflexión del viaje.

Reflexión Viaje a Ghana 12/06/2022 ~ Accra

Lo mejor

  • Su forma de vivir: Alegría, fé y gratitud ante la vida de los locales. La cooperación en sus actividades como pilar para prosperar. Poca burocracia (olvidaos de formalismos y papeleo excesivo salvo un poco en el aeropuerto), pero poca productividad (demasiadas personas haciendo una tarea que podría hacer uno sólo).
  • La visita inesperada a un cole cercano a Sekondi. Jugando con los niños, calados de alegría pero no muy mojados al refugio del tejado precario que resistía, descubrimos que la estación de lluvias puede ser engañosa: Muchos días de sol y, sin previo aviso, un día de expedición te cae un diluvio a lo grande. Y sin embargo algún local lo definió como «gentle rain» solo. De broma.
  • La comida, sencilla y picante pero riquísima.

Una manera de vivir que da que pensar

  • No hay excesiva pobreza en los sitios que hemos visitado. Tampoco mucha corrupción.
  • La vida va a otro ritmo. La prisa no existe. ¿Mucho que aprender de eso?
  • La música es fundamental. Bailar, también. El silencio rara vez existe.
  • Además, muchas personas se casan y tienen hijos pronto, forman una familia sin mirar tanto el cómo mantenerla.
  • Muchas instituciones y menciones religiosas (calles, carteles, coches con mensajes sobre Dios).
  • Los orfanatos son relativamente comunes. Según nos contaba en zonas rurales la madre tiene grandes complicaciones para dar a luz.
  • Los sábados se celebran funerales, la gran fiesta de la vida. Nada de tristeza. Se reúne toda la familia, rindiendo homenaje al difunto con flores y bailando.
Cape Coast

Una economía compleja y en evolución

  • Cash economy, aunque se está intentando poco a poco introducir más trasacciones digitales. El estado lo está complicando subiendo los impuestos (de 1,5%/transacción a 2,5%/trasacción).
  • Tipo de interés Banco de Ghana: 19%, tipo de interés de mercado: 36%, inflación: 27,6%
  • Muchísimos mercados (los vendedores son bastante majos), hoteles semivacíos (mejorando tras la pandemia poco a poco) y taxis (gasolina muy barata, a 10,10 cedis/litro = 1,20€/litro).
  • Hay que tener un ojo puesto en China, que ejerce gran control en el continente.
  • Las FNGO además de ayudar a mucha gente, pueden ser viables (generar beneficios), pero para que eso pase, siguen dependiendo de donaciones regulares.

Telecomunicaciones y transporte

  • Carteles en todos lados como medio de propaganda y marketing: Entiendo que porque hay menos televisión.
  • Wifi hay en muchos sitios, pero intermitente.
  • Las carreteras mejor de lo esperado. El ritmo de conducción, con calma. Como anécdota, nuestro driver nos contó que los políticos compran votos en las zonas rurales suministrando comida, para luego, una vez elegidos, construir carreteras hacia su ciudad natal dónde la familia vive. A terminar su periodo de elección, la carretera queda a medio acabar.

Se me escapan muchas cosas seguro, pero espero que os haya servido para haceros la idea de cómo es Ghana a grandes rasgos. Un país diferente, colorido y amable.

¡Buen verano a todos!

¡síguenos!

Un comentario en “Una mirada a Ghana

  1. Muy interesante la reflexion que hace jbarrosdelis sobre su viaje e intervención con una empresa de microcreditos-ONG en Ghana . Y que bien que haya personas que se preocupen desinteresadamente por los problemas que existen en otros países menos desarrollados, dedicando sus proyectos a estos temas . Un saludo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: